Revelador estudio dice que la mujer protagoniza solo el 18,4% de los titulares en Chile

Escrito por ChilenaUp

31/08/2017

Desigualdades de género en portadas de periódicos

  • Baja cifra de mujeres contrasta con el 77% de titulares principales referidos a hombres.
  • Un 4,6% de titulares principales son compartidos entre hombres y mujeres.
  • En materia de imágenes, solo 1 de cada 4 fotografías en las portadas es de mujeres.

El estudio “Portadas y Mujeres” de Las Portadas de tu Vida que se lanzó el 28 de julio del 2017, evidencia que las desigualdades de género que enfrentan las mujeres ya no son solo de sueldos, cargos políticos o directorios de empresas, sino que también se evidencia a diario en las portadas de los periódicos nacionales

El estudio, evidenció que solo el 18,4% de los titulares principales de los periódicos de circulación nacional son referidos a mujeres, mientras que el 77% de ellos son de hombres. El restante 4,6% es compartido por titulares referidos a mujeres y a hombres. “Esto evidencia las desigualdades que a diario enfrentan las mujeres en nuestra sociedad, en este caso, podríamos pensar que lo que las mujeres hacen no es considerado relevante por parte de los medios de comunicación” señala Matías Zurita, director e investigador de Las Portadas de tu Vida.

Por otra parte, el estudio “Portadas y Mujeres” analizó las 2.387 fotografías de personas que aparecieron en portadas entre abril y junio del presente año, y evidenció que solo el 26% son de mujeres, mientras que el 74% son hombres. “Otra hipótesis posible es que los medios de comunicación replican las diversas inequidades de género existentes en Chile, como por ejemplo la baja representación política o altos cargos en empresas, por ejemplo” indicó Zurita.

Profundizando el análisis en las fotografías de mujeres, se puede observar que una parte de ellas son dispuestas en ropa interior en las fotografías (7,1%), mientras que en el caso de los hombres solo un 0,8% aparece en ropa interior o a torso descubierto.

A su vez, el lanzamiento del estudio contó con un panel de expertas compuesto por Javiera Olivares, Presidente del Colegio de Periodistas, Mónica Maureira del Observatorio de Género y Equidad y de María José Guerrero, Directora de Estudios del Observatorio contra el Acoso Callejero – OCAC y la intervención de la candidata presidencial, Beatriz Sanchez.

El estudio completo está disponible desde el 28 de julio en www.lasportadasdetuvida.cl 

Datos mujeres

  • Participación laboral de las mujeres: 48,5% (mientras que en la OCDE es de 51% y en América Latina y el Caribe es de 53,5%)

  • Participación en directorios: 5,4% de los directores de empresas IPSA son mujeres.

  • Brecha salarial: hombres ganan 33% más que las mujeres

  • Poder legislativo: 15,8% son mujeres, versus un 84,2% de hombres. (Promedio regional es de 25,2% (19 diputadas y 6 senadoras)

Comparte este artículo

0 comentarios

Te invitamos a ver nuestras entrevistas de IGTV en

Tu emprendimiento en vivo

por @chilenaup.cl

Tendencias

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

n el marco del Mes de la Mujer, Editorial Forja presenta Mujeres, naturaleza y gestión organizacional: Cómo lograr la paridad antes de lo proyectado por la ONU, de Tania Zumaeta. Este libro propone una transformación personal y organizacional profunda, abordando la...

Artículos relacionados