Los beneficios de practicar deporte en pareja

Escrito por ChilenaUp

27/03/2018

 

  • Experto asegura que realizar alguna actividad física junto a la pareja es más efectivo, fortalece los vínculos y además permite que ambos se conozcan en diferentes contextos.

Practicar deporte y al mismo tiempo compartir con tu pareja es beneficioso desde todo punto de vista. De hecho, si uno de los dos no realiza actividad física es probable que se contagie y comience a hacerlo incentivado por el otro, tal como se indica en un estudio publicado por la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos hace unos años, que afirma que si un miembro de la pareja se pone a hacer deporte de manera continua, el otro tiende a mejorar también su régimen deportivo.

“Existe una tendencia actual donde las parejas están incrementando el tiempo de estar juntos al aire libre, con actividades de bailes, salidas al parque y recorridos por variados sectores de la ciudad, actividades que se canalizan aún más cuando uno de los miembros de la pareja tiene por hábito practicar algún deporte o actividad física, ya que motiva al otro a integrarse a dichas prácticas”, asegura Víctor Abarca Muñoz, docente de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico.

Sin embargo, hay muchas parejas que son totalmente sedentarias y que continúan ese estilo de vida en conjunto, al hacer actividades que no involucren salidas deportivas, como siempre ir a cenar o a ver películas. Estas parejas sedentarias también pueden ayudarse mutuamente a comenzar a practicar alguna actividad física. De hecho, un estudio de la University College de Londres afirma que el deporte en pareja es más efectivo, ya que el 70% de las parejas que hacían deporte en forma conjunta lo seguían haciendo dos años después del estudio, mientras que quienes de quienes se ejercitaban por separado, solo una cuarta parte había persistido.

La clave es descubrir los intereses de ambos y canalizarlos en actividades afines, como también generar un desafío programado mutuo, donde la intermitencia de actividades es vital para no caer en la monotonía, por ejemplo, cada uno colocar un desafío cada mes, tanto indoor u outdoor, que no se haya realizado previamente”, indica Abarca.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Actividad Física y Deportes realizada por el Ministerio del Deporte, en general las mujeres prefieren talleres de gimnasia, natación o relajación y los hombres deportes como fútbol, ciclismo, baby fútbol, tenis y running. ¿Cuáles son los deportes ideales para realizar en pareja? Lo fundamental es encontrar algo que les agrade a ambos. 

“Existen diversas alternativas para desarrollar en conjunto, dependiendo de los gustos que tengan y de la estación del año. Se pueden realizar variados panoramas para no caer en la rutina, entre ellos se encuentran las actividades indoor como bailar, asistir a algún taller de interés mutuo o participar de algún deporte de colaboración. Por otro lado, encontramos actividades outdoor que generan mayores desafíos e intereses para ambos, como natación, ciclismo, kayak, trekking y campismo, algunas de muy bajo costo y, por sobre todo, muy accesibles en el entorno”, enumera el académico.

Los beneficios de practicar deporte en pareja son múltiples, ya que se motivan uno al otro a continuar en la actividad física, pasan tiempo juntos y se conocen en diferentes facetas. “Estas actividades permiten generar mayores vínculos entre las parejas, ya que son instancias donde podrán conocerse en diversos contextos y resolver dificultades muy entretenidas, accediendo a espacios íntimos que no podrían generarse de otra forma. El deporte permite concertarse y genera un bienestar mutuo, espacios de mayor confianza y dependencia”, concluye Víctor Abarca Muñoz, docente de Técnico Deportivo de la Universidad del Pacífico.

Comparte este artículo

0 comentarios

Te invitamos a ver nuestras entrevistas de IGTV en

Tu emprendimiento en vivo

por @chilenaup.cl

Tendencias

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

n el marco del Mes de la Mujer, Editorial Forja presenta Mujeres, naturaleza y gestión organizacional: Cómo lograr la paridad antes de lo proyectado por la ONU, de Tania Zumaeta. Este libro propone una transformación personal y organizacional profunda, abordando la...

Artículos relacionados