Kinesiología Kintruy: acompaña, informa y empodera a las mujeres

Escrito por Constanza Labra

20/08/2018

Te invitamos a conocer el trabajo que hace Kinesiología Kintruy, un emprendimiento femenino que nace de las jóvenes kinesiólogas de la U de Concepción, Javiera Correa y Tamara Anabalón. Son colegas y amigas, ambas de 27 años, que radicadas en Santiago decidieron emprender. Nos cuentan como lo hicieron en #MujerEmprende.

El nombre está en mapudungún, es un concepto de mujer curiosa y líder, que se asocia directamente a lo que queremos promover en nuestras usuarias.

¿Cómo nace Kintruy Kine? ¿Por qué este nombre, qué significa?

Queríamos atender en nuestro espacio, con el sello que nosotras queríamos dar, entregando terapias para embarazadas, en disfunciones de piso pélvico (escapes de orina, disfunciones sexuales, prolapso, entre otros) y también con terapias del área traumatológica.

En todo el proceso nos dimos cuenta de la necesidad de acompañar, informar y empoderar a las mujeres en diferentes procesos durante su ciclo vital, que valoren sus cuerpos por sobre lo que se ha instaurado culturalmente como estándares de belleza y salud, esa en general es nuestra mirada de atención.

El nombre está en mapudungún, es un concepto de mujer curiosa y líder, que se asocia directamente a lo que queremos promover en nuestras usuarias. Elegimos el mapudungun porque nos sentimos orgullosas de nuestra formación en Concepción y de lo que implica ser del sur, además por la admiración al valor que tiene la cultura mapuche.

¿Cómo han logrado insertar su marca en el mercado?

A través de talleres, conversatorios en ferias y ofreciendo evaluaciones gratuitas para llegar a mujeres que tienen menos acceso a este tipo de terapias. Las redes sociales han sido una excelente herramienta para potenciarnos. Además hacer alianzas con otras profesionales que tienen nuestra misma mirada también nos ha servido para formar una bonita red de profesionales que acompañan a mujeres sin prejuicios y con mucha vocación por lo que hacen.

¿Qué le dirían a las mujeres que aún no saben cómo comenzar un trabajo independiente?

Creemos que si bien no es un camino fácil, porque económicamente en un inicio hay mucha inestabilidad, es una forma de buscar oportunidades, enfrentar desafíos, crecer personalmente y de entregar un servicio o producto con el enfoque que quieras dar, tomando los caminos con la libertad de ser emprendedora.

¿Cuál es el consejo que le darían a las mujeres para que se atrevan cumplir sus sueños?

Para nosotras, la perseverancia, organización y la comunicación con otros (as) emprendedores (as),  son claves para ir avanzando y cumpliendo metas. Y por supuesto que valoren y confíen  en el poder de las capacidades que hay siendo mujer.

Instagram: @kine.kintruy

Facebook: facebook.com/kine.kintruy/

Comparte este artículo

0 comentarios

Te invitamos a ver nuestras entrevistas de IGTV en

Tu emprendimiento en vivo

por @chilenaup.cl

Tendencias

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

Transformando la Gestión: Equidad en marcha

n el marco del Mes de la Mujer, Editorial Forja presenta Mujeres, naturaleza y gestión organizacional: Cómo lograr la paridad antes de lo proyectado por la ONU, de Tania Zumaeta. Este libro propone una transformación personal y organizacional profunda, abordando la...

Artículos relacionados